Ir al contenido principal

Nosotros y Las primas de Villaguay

Texto originalmente publicado en Corriendo la voz el 23 de marzo de 2018


Siempre me sorprendieron los diarios íntimos. Historias que prescinden de lectores. En algún punto desafían esa especie de máxima que dice que lo que se escribe recién está terminado cuando otro lo lee. En el diario íntimo no hay un otro lector. El escritor no necesita personajes con las cuales uno pueda empatizar, ni buscar temas universales que a todos nos lleguen de alguna forma. No, el diario íntimo es bien individual.

Sin embargo, cada tanto pasa que alguien lee un diario íntimo. Y en ocasiones, eso que debía estar bajo secreto, esa historia individual destinada tan sólo a su escritor, pasa a ser de otro. Y así a veces nos anoticiamos que aquello que considerábamos meramente individual, no lo es, sino que la historia de ese diario íntimo pertenece a una especie de historia de la humanidad. Lo individual también forma parte de lo colectivo. Quizás eso haya pasado con El diario de Ana Frank. Y a lo mejor eso suceda con Las Primas de Villaguay de Carolina Bugnone.

Acompasados por una prosa que no deja de ser poética, las historias de Las Primas de Villaguay se dividen en cuarenta y cuatro relatos cortos. Sin embargo, son una sola historia. Pero también, cuarenta millones. Las Primas de Villaguay se inscriben en el contexto del retorno a la democracia, pero visto desde los ojos de una niña. Una niña que vive con temores, incertidumbres y tristezas a todo lo que circula a su alrededor. Desde una inocencia que abruma y, por momentos, hasta asfixia, nuestra protagonista nos invita a su mundo infantil. Un universo lleno de nostalgias, temores y esperanzas.

Las Primas de Villaguay logra convertir la historia de una nena en la historia de todos. Es decir, algo intrascendente para la vida política de un país, una historia pequeña y diminuta como lo es una niña en una ciudad chica como Villaguay se transforma, a partir de la habilidad de Carolina Bugnone, en trazos en los cuales nos podemos encontrar con facilidad: familiares desaparecidos, primeros enamoramientos, películas en un cine, siestas, intrépidas salidas con amigos, la muerte, el extrañar a los que se van a estudiar. Recuerdo que algo de estas sensaciones tuve al leer en mi adolescencia La Casa de los Espíritus de Isabel Allende. Me sorprendía cómo en la historia de una familia podía condensarse la historia de un país. Aún tengo en mi memoria que luego de leer la novela de Allende recorría las anécdotas y relatos de mi familia y las encontraba coherentes con lo que pasaba en el país a nivel socio económico: la parejita que venía del interior a trabajar en la Capital, los empleos, los gustos musicales, las ropas en las fotos, todo cerraba. La historia de mi familia también era la historia de la Argentina.

El filósofo Michel Foucault habla de la microfísica del poder. Según Foucault el poder no sólo se ejerce en grandes decisiones, sino también en las relaciones humanas, en lo cotidiano, en el todos los días. Por ejemplo, en la computadora en que escribo esta reseña están agrupadas todas las pujas de poder que existen en la actualidad: la expansión mundial del neoliberalismo mediante empresas transnacionales, los salarios de los obreros que fabricaron cada uno de estos componentes, las reivindicaciones de los empleados de la compañía eléctrica privatizada en los 90, la forma en que se distribuyó la electricidad en este país, los ajustes tarifarios a los servicios que realiza este gobierno, la historia de la palabra escrita… y así podría seguir. La Primas de Villaguay es un libro foucaultiano. En esas mínimas historias que guían la vida de una niña en la década del 80, están todos los entramados y debates de esa época. Debates que perduran hasta hoy: libertad o libertinaje; los desaparecidos dónde están; quiénes fueron los represores de los setenta. Pero también hay otras preguntas que se desprenden del libro; interrogantes ya no dependientes de un contexto socio político, sino más bien aquellos que siempre hacen a la constitución de una persona: qué es la vida, qué es la muerte; qué es el amor; cuándo termina la infancia; qué hacer frente a la tristeza.

Las Primas de Villaguay es una novela de microrrelatos independientes, pero abrochados en el cordel del patio de una casaLa poesía del libro hace a cada palabra, cada punto, cada espacio. Las Primas de Villaguay nos mete en historias cotidianas. Y allí, en dichas historias, Carolina Bugnone juega con nosotros y su poesía: nos conmueve, nos interroga, nos afecta de diversas formas. Las Primas de Villaguay es un libro que merece ser leído.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre Fito y Diego, las biopics

Mientras miraba la serie El amor después del amor en mi cabeza había un contrapunto con escenas de la serie Maradona: sueño bendito. Algunas escenas se distorsionaban, se mezclaban, como si las señales de Netflix y Prime Video hicieran un crossover. Me recordaba a mí mismo que eran series distintas, personajes diferentes, con historias singulares, a quienes yo conocía de antemano. Y ese último punto, el de conocerlos de antemano, es el que me lleva hacia estas líneas. Maradona y Fito Páez son personajes que, para los nacidos en los ochenta, son re contra mil conocidos. Quién más quién menos, los hemos visto en la televisión jugando al fútbol, tocando el piano o lo que sea. Pero, también, en entrevistas. Y ahí fuimos descubriendo características de ellos, de su vida personal, anécdotas. Y algo de eso nos atraía, de saber la intimidad de personas extraordinarias. Descubrir que sus vidas tenían momentos ordinarios era una forma de acercarnos, compartir algo, aunque sea mínimo, con un tip

Listo para una nueva desilusión

  Se estrenó la nueva película de Matrix. Aún no la vi pero ya coordiné con amigos para ir al cine. La sensación que tengo es rara, pues por un lado me ilusiona una nueva historia de la saga, aunque también tengo la casi certeza de tropezar con una misma piedra. El adolescente que fui allá por el 99 salió del cine desconfiando de todo lo que había alrededor. Tenía una sensación de duda sobre cualquier cosa. Matrix lo había hecho. Esa realidad, hasta el momento tan evidente, me mostraba su costado más incierto. Los sentidos eran falibles. La verdad, arena en la mano. Luego vendrían Platón, Descartes, Freud, Borges y, especialmente, la ciencia ficción dándole un nuevo sentido a Matrix y a esa sensación de una realidad no tan objetiva. Ya que la realidad se convertía en una construcción no desde una conexión a una computadora, sino más bien desde lugares sociales, subjetivos y demás. Por ende, si había una, también había otras realidades posibles. Por lo tanto creo que Matrix es la pelí

Una muy subjetiva reivindicación del colectivo

En tiempos de argentinismos intensos (La argentinidad al palo, cantaría la Bersuit), quisiera comentar algunas sensaciones sobre los colectivos, ómnibus, autobuses, o como quieran llamarlo. Sensaciones meramente individuales, vale aclararlo. Según el mito, el colectivo es un invento argentino, lo cual engorda a ese nacionalista dentro nuestro que, luego de ganar un mundial, es inmenso. El orgullo por tal invención encuentra, como podríamos adivinar, contradicciones que niegan al nacionalismo exacerbado: que va lleno de gente, que no cumple con los horarios, que aumenta el precio del pasaje, que funcionan mal y otras quejas justificadas sobre un servicio de trasporte público que no cumple con las expectativas de sus usuarios. Quizá en otras partes del mundo haya un mejor funcionamiento. Acaso el colectivo ideal existe en un hipotético primer mundo. No lo sé, pero puedo decirles que he escuchado –y vivido– todas estas injusticias arriba de un colectivo. Y, por lo tanto, podría argüir en