Ir al contenido principal

Ted Chiang: el escritor detrás de La llegada

Texto originalmente publicado en Corriendo la voz el 20 de junio de 2018 


La llegada -película dirigida por Denis Villeneuve y escrita por Eric Heisserer– se estrenó en 2016. Pero, ¿Cuál es el libro que dio origen a esta producción? ¿Quién es el autor detrás de esta historia sobre una lingüista que debe comunicarse con alienígenas? 

Como mencionábamos, la película gira en torno a Louise Banks, una lingüista contratada por el gobierno norteamericano para establecer canales de comunicación con unos alienígenas recién llegados a la Tierra. La llegada muestra enseguida su solidez argumentativa, desde la historia personal de Banks, pasando por la rigurosidad científica de los temas abordados, hasta la poética en cada escena. Tan así que algunos críticos encuentran una continuidad con clásicos de la ciencia ficción como 2001: Una odisea en el espacio.

Así como en el film mencionado la pluma que estaba detrás era la de Arthur C. Clarke, muchos se preguntaron quién era el autor del libro que inspiraba a La llegada. Más de uno lo googleó, fue a la librería amiga y se anotició de que allí nada tenían de Ted Chiang, el escritor de la nouvelle La historia de tu vida, en la que se basa la película de 2016. ¿Cómo puede ser que no esté en las librerías argentinas?

Llegué a Chiang mediante un archivo en PDF, gracias a Francisco Costantini (editor de Letra sudaca). Corría el 2013 y yo escribía un cuento (Las bitácoras clínicas de Brian Golsky, el cual está en mi libro Carne de Aleph). Cuando se lo pasé a Costantini, me sugirió leer justamente La historia de tu vida. Pero ya que estaba, leí toda la compilación de Chiang que incluye ocho relatos bajo ese título. Una compilación que, de entrada, te sumerge en una ficción especulativa, con permanentes giros y torciones en las historias. Y, además, un cuantioso cuidado por el lenguaje.

Las historias funcionan, entretienen y generan muchos interrogantes al mismo tiempo que están bien escritas. Sin el ánimo de un compulsivo spoileador, veamos de qué se trata La historia de tu vida.

El primer relato es La torre de Babilonia, escrito en 1990. Aquí los ambientes y los giros en la historia nos remiten a autores como Kafka y Borges. El relato piensa cómo habrá sido la vida de los constructores de la afamada torre: sus vínculos, la ingeniería que usaron. En este primer relato, encontraremos algo que Chiang utilizará en más de una oportunidad: los mitos religiosos son puntos de partida para transformarlos mediante la ciencia sin descuidar nunca la historia de cada personaje.

Dividido entre cero es la segunda historia de la compilación y data de 1991. Aquí nos encontramos ante una falla, una ecuación matemática que se transforma en un arma de destrucción masiva para la subjetividad de la protagonista.

En Comprende, de 1991, Chiang piensa a la inteligencia y de alguna forma intuye hacia dónde se dirigen las futuras investigaciones en esta materia. El relato gira sobre una medicación que super potencia la inteligencia de un sujeto mediante la capacidad de generar nuevos y más grandes patrones de entendimiento. Pero el relato interroga sobre qué pasaría si dos sujetos así se encontraran.

El cuarto relato es el que da nombre a la compilación y está fechado en 1998. Con clara referencia a Borges y a la teoría de la relatividad, Chiang indaga sobre el tiempo. Lejos de considerarlo como una categoría apriorística kantiana, unos alienígenas nos traen un tiempo sin pasado ni presente ni futuro, sino que se encuentra todo junto y a la vez.

La siguiente historia es La evolución de la ciencia humana del 2000. Escrito en un formato de papers científicos, la sociedad de este relato ha llegado a un conocimiento total. Ya se puede saber todo. Ahora bien, Chiang nos interroga sobre si podríamos vivir en un mundo así.

En Setenta y dos letras del 2000, otra vez ciencia y religión confluyen. En este caso, la cábala junto a un complejo procedimiento técnico generan la fabricación en serie de golems.

En El infierno es la ausencia de Dios de 2001, asistimos a un mundo donde las creaciones judeico-cristianas intervienen de manera directa en la vida de las personas. Chiang aquí utiliza de modo literal a La Biblia, para escribir una sátira sobre la religión.

El relato final del compilado es ¿Te gusta lo que ves? Documental de 2002. La premisa que inicia la historia es ¿y si no existiera la belleza? ¿Cómo viviríamos si, gracias a una intervención en nuestro cerebro, se borrara el concepto de belleza física? Más allá de la historia, así como lo hiciera en La evolución de la ciencia humana, aquí presenciamos cómo Chiang puede escribir un relato con un formato diferente al del cuento clásico, en este caso el de un documental.

Sé que tiene algunas otras cosas escritas; no mucho, es cierto. Dicen que es un escritor de ratos libres. Pero ya ha cosechado cuatro premios Nebula y cuatro Hugo, entre otros. Un reconocimiento no por la extensión de su obra, sino por su calidad. A veces, menos es más. Pese a ese reconocimiento, el tipo no está en nuestras librerías. Chiang parece destinado a los confines del universo digital. Pero, ¿por qué?

Parece que, salvo notables excepciones (por ejemplo Random House, la colección Pulp de Interzona, Gabinetes espaciales de Letra Sudaca, Ayarmanont y alguna otra, aunque no mucho más), las editoriales argentinas no suelen publicar ciencia ficción. A lo mejor, aún persiste el prejuicio de que es literatura menor. Quizá a modo inconsciente. Cómo si autores de la talla de Lem, Clarke o el mismo Chiang no bastaran para desterrar tal mito. Quizá se deba a otra cosa al menos para mí incierta. La realidad es que la ciencia ficción no abunda entre editores argentinos. Y eso, desde mi punto de vista, nos priva de la genialidad de uno de los mejores escritores de nuestro tiempo.

Así que amigos y amigas lectores, si quieren descubrir al cerebro detrás de La llegada, a buscar. Ted Chiang los espera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre Fito y Diego, las biopics

Mientras miraba la serie El amor después del amor en mi cabeza había un contrapunto con escenas de la serie Maradona: sueño bendito. Algunas escenas se distorsionaban, se mezclaban, como si las señales de Netflix y Prime Video hicieran un crossover. Me recordaba a mí mismo que eran series distintas, personajes diferentes, con historias singulares, a quienes yo conocía de antemano. Y ese último punto, el de conocerlos de antemano, es el que me lleva hacia estas líneas. Maradona y Fito Páez son personajes que, para los nacidos en los ochenta, son re contra mil conocidos. Quién más quién menos, los hemos visto en la televisión jugando al fútbol, tocando el piano o lo que sea. Pero, también, en entrevistas. Y ahí fuimos descubriendo características de ellos, de su vida personal, anécdotas. Y algo de eso nos atraía, de saber la intimidad de personas extraordinarias. Descubrir que sus vidas tenían momentos ordinarios era una forma de acercarnos, compartir algo, aunque sea mínimo, con un tip

Listo para una nueva desilusión

  Se estrenó la nueva película de Matrix. Aún no la vi pero ya coordiné con amigos para ir al cine. La sensación que tengo es rara, pues por un lado me ilusiona una nueva historia de la saga, aunque también tengo la casi certeza de tropezar con una misma piedra. El adolescente que fui allá por el 99 salió del cine desconfiando de todo lo que había alrededor. Tenía una sensación de duda sobre cualquier cosa. Matrix lo había hecho. Esa realidad, hasta el momento tan evidente, me mostraba su costado más incierto. Los sentidos eran falibles. La verdad, arena en la mano. Luego vendrían Platón, Descartes, Freud, Borges y, especialmente, la ciencia ficción dándole un nuevo sentido a Matrix y a esa sensación de una realidad no tan objetiva. Ya que la realidad se convertía en una construcción no desde una conexión a una computadora, sino más bien desde lugares sociales, subjetivos y demás. Por ende, si había una, también había otras realidades posibles. Por lo tanto creo que Matrix es la pelí

Una muy subjetiva reivindicación del colectivo

En tiempos de argentinismos intensos (La argentinidad al palo, cantaría la Bersuit), quisiera comentar algunas sensaciones sobre los colectivos, ómnibus, autobuses, o como quieran llamarlo. Sensaciones meramente individuales, vale aclararlo. Según el mito, el colectivo es un invento argentino, lo cual engorda a ese nacionalista dentro nuestro que, luego de ganar un mundial, es inmenso. El orgullo por tal invención encuentra, como podríamos adivinar, contradicciones que niegan al nacionalismo exacerbado: que va lleno de gente, que no cumple con los horarios, que aumenta el precio del pasaje, que funcionan mal y otras quejas justificadas sobre un servicio de trasporte público que no cumple con las expectativas de sus usuarios. Quizá en otras partes del mundo haya un mejor funcionamiento. Acaso el colectivo ideal existe en un hipotético primer mundo. No lo sé, pero puedo decirles que he escuchado –y vivido– todas estas injusticias arriba de un colectivo. Y, por lo tanto, podría argüir en